Funsegur
Actualizado: 28/06/2024
Gesmemori
InicioDestacadosLas conclusiones de la comisión sobre el cementerio y crematorio de Parcesa aseguran que el proyecto fue correcto

Las conclusiones de la comisión sobre el cementerio y crematorio de Parcesa aseguran que el proyecto fue correcto

Las conclusiones de la comisión sobre el cementerio y crematorio de Parcesa, aseguran que el proyecto fue correcto

Las conclusiones de la comisión sobre el cementerio y crematorio de Parcesa aseguran que el proyecto fue correcto

Vía: Roberto Durán

La Comisión de Investigación sobre la construcción del cementerio y crematorio privado impulsado por la funeraria Parcesa en San Sebastián de los Reyes, Comunidad de Madrid, ha culminado con la votación de las conclusiones del Partido Popular, las cuales fueron las más apoyadas.

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes aprobó inicialmente en febrero de 2021 el Plan Especial presentado por la empresa Parcesa para construir un cementerio y crematorio privado. Este caso fue denunciado por Izquierda Independiente, en base a la proximidad del proyecto a las viviendas de Dehesa Vieja, La Granjilla y Fuente El Fresno. Izquierda Independiente acusó al anterior ejecutivo de coalición de PSOE y Ciudadanos de «trato de favor» hacia la empresa Parcesa.

Para validar su aprobación el antiguo gobierno local de PSOE y Ciudadanos pidió diversos informes a técnicos municipales que dieron como buena esta propuesta, desoyendo a aquellos funcionarios que señalaron que no era correcto. La denuncia de Izquierda Independiente señalaba que el proyecto, que fue finalmente paralizado por la justicia, había sido aprobado desoyendo informes técnicos que lo consideraban inapropiado. Además, se destacaba que la empresa promotora fue eximida de pagar un canon del 10%, lo que significó una condonación de más de un millón de euros.

Conclusiones del Partido Popular:
Las conclusiones respaldadas por la mayoría de la comisión señalan que el gobierno de PSOE-CS actuó correctamente al aprobar inicialmente el proyecto. Resaltan que el instrumento urbanístico contaba con informes favorables, incluido uno de la Dirección General de Urbanismo de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, critican la actuación de la máxima responsable de urbanismo y del jefe de Servicio Técnico de Urbanismo por introducir valoraciones subjetivas y ajenas a su función.

El informe también menciona que la compensación exigida por el anterior concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Martín Perdiguero, podría enmascarar la intención de compensar el canon no percibido. No obstante, concluye que no hay suficientes indicios para afirmar de manera concluyente que la conducta de Martín Perdiguero fue inapropiada, pero tampoco para descartar esa posibilidad.

Reacción de Izquierda Independiente
Por su parte, Izquierda Independiente sostiene que hubo reuniones sin actas ni registro oficial entre el anterior gobierno de PSOE-Ciudadanos, funcionarios y la empresa Parcesa. El portavoz del partido, Juan Torres, insiste en que hay indicios suficientes de posibles favoritismos y arbitrariedad en la sección municipal de Urbanismo. Torres pide que la alcaldesa del Partido Popular, Lucía Fernández, lleve los datos recabados ante la fiscalía.

Recomendaciones de la Comisión
La Comisión de Investigación subraya la necesidad de implementar mecanismos que eviten que funcionarios sin un conocimiento exhaustivo del ordenamiento jurídico y del planeamiento municipal emitan informes con consideraciones no ajustadas a la normativa.

En resumen, la conclusión mayoritaria reconoce algunas irregularidades en el proceso, pero no encuentra pruebas concluyentes de conducta inapropiada. Sin embargo, persisten las diferencias entre las conclusiones del Partido Popular y las denuncias de Izquierda Independiente, lo que sugiere la necesidad de una mayor supervisión y transparencia en los procesos urbanísticos.

Compartir:
Valorar este artículo